Skip to content
Medicina Estética - Lidici SantanaMedicina Estética - Lidici Santana
Medicina Estética – Lidici Santana
La Dra Lidici Santana, es experta en rejuvenecimiento facial no quirúrgico con técnicas avanzadas. Aunque realiza todo tipo de seguimiento nutricional, la doctora Santana es una experta en las dietas proteinadas con las que ha conseguido magníficos resultados. En nuestras clínicas se aplican las técnicas más vanguardistas en el campo de la medicina estética y antiaging con soporte en la aparatología más avanzada en cada una de las áreas de tratamiento.
  • Inicio
  • Clínica
  • Equipo
  • Tratamientos
    • Rostro
      • Mirada
      • Rinomodelación sin cirugía
      • Relleno de pómulos y mentón
      • Labios
      • Cuello y escote
      • Remodelación facial
      • Tratamiento arrugas
      • Hidratación facial
      • Acné
    • Cuerpo
      • Celulitis
      • Flacidez
      • Corrientes interferenciales
      • Remodelación corporal
      • Manos
    • Tratamientos vasculares
    • Láser
    • Pelo
    • Tratamientos hombres
    • Tratamientos adolescentes
    • Tratamientos especiales
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Clínica
  • Equipo
  • Tratamientos
    • Rostro
      • Mirada
      • Rinomodelación sin cirugía
      • Relleno de pómulos y mentón
      • Labios
      • Cuello y escote
      • Remodelación facial
      • Tratamiento arrugas
      • Hidratación facial
      • Acné
    • Cuerpo
      • Celulitis
      • Flacidez
      • Corrientes interferenciales
      • Remodelación corporal
      • Manos
    • Tratamientos vasculares
    • Láser
    • Pelo
    • Tratamientos hombres
    • Tratamientos adolescentes
    • Tratamientos especiales
  • Blog
  • Contacto

CUIDADOS DE LA PIEL EN INVIERNO.

Cuidados de la piel en invierno

Durante los meses de invierno la piel está expuesta a factores medioambientales, como el frío, el sol o el viento, que pueden deshidratarla y agredirla. Sin embargo es la mejor época para tratar la piel dado que sufrimos menos exposición directa del sol

Así que hoy os recomendamos una serie de cuidados específicos para poder lucir una piel bella y saludable durante el frío invierno.
1. Limpieza:

La limpieza es el primer paso que hay que dar para un correcto cuidado de la piel, tiene que realizarse mañana y noche antes de hidratarla, y en los meses de invierno sobretodo, aconsejamos utilizar productos limpiadores muy suaves, sin jabón (syndet), para no resecar la piel y no aumentar la agresión diaria que el frío ya le ocasiona. Algunos productos incorporan ingredientes calmantes, suavizantes e hidratantes que aportan sensación de confort ya desde la limpieza.

Si hay que retirar el maquillaje antes de la limpieza, también recomendamos utilizar productos suaves, como tónicos re generantes, aguas micelares, productos desmaquillantes suaves y poco irritativos que respeten el ph de la piel, con extractos vegetales calmantes que no resulten nada agresivos.

  1. Para prevenir y combatir la deshidratación (acentúada por el frío):

Hay que elegir cremas hidratantes con componentes humectantes que capten agua y la retengan en el interior de la piel (glicerina, propilenglicol, urea, láctato sódico…) y componentes con efecto oclusivo, que actúan de barrera para evitar la pérdida de agua epidérmica (lanolina, siliconas…y derivados).

En nuestro centro tenemos el diagnostico facial Visia, que nos informara del estado actual de tu piel y con la ayuda de los resultados del informe y  el apoyo de la recomendación de la Dra. Santana , seleccionaremos la crema adecuada al estado de tu piel.

Los sérums, si es que los utilizamos en invierno, tienen que ir acompañados de una crema hidratante después para aumentar la hidratación, incluso las pieles mixtas o grasas tienen que aplicarse en esta época del año un producto hidratante después del sérum, y las texturas gelcrema son la mejor opción en estos casos.

Una vez a la semana podemos aplicar una mascarilla hidratante para aportar más hidratación y reparar la piel, o aplicar tratamientos intensivos de regeneración cutánea en ampollas…(si previamente exfoliamos la piel, el resultado será mucho mejor).

  1. Hidratar y proteger labios y manos:

Los labios son estructuras muy sensibles y delicadas, y por su exposición a los factores medioambientales tienden a resecarse y a agrietarse más en estos meses de invierno, así que es muy importante ir aplicando un protector labial con frecuencia o mejor aún, un reparador labial que hidrate, nutra, repare y proteja. (Algunos incorporan protección solar y/o color).

La hidratación labial por medio de la inyección de ácido hialurónico, es lo indicado para esa situación, dado que existe un aporte masivo de ácido hialurónico a la mucosa de tus labios activando la circulación y aumentando la producción de colágeno. Con este procedimiento no se aumenta el volumen de los labios, el ácido hialurónico utilizado en este procedimiento posee una diferente densidad que el ácido hialurónico utilizado en técnicas de voluminización labial.

Las manos sufren también mucho en invierno, ya que si no llevamos guantes para protegerlas, están totalmente expuestas al frío y al viento, y como la piel de las manos es muy frágil y se seca con facilidad, tenemos que cuidarlas aplicando una crema específica de manos todos los días y después de cada lavado, para hidratarlas y evitar que se resequen. (Algunas cremas de manos incorporan protección solar para prevenir manchas).

En las manos se detecta fácilmente la edad de las personas , así que no hay que dejarlas de lado, el relleno con ácido hialurónico, o hidroxiapatita cálcica, pueden disimular el paso del tiempo.

Os recomendamos utilizar siempre guantes para realizar las tareas domésticas, sobretodo en invierno, y lavarlas con agua templada evitando utilizar jabones agresivos.

Una vez a la semana podemos hacer un tratamiento intensivo oclusivo aplicando una capa gruesa de crema de manos y poniéndonos unos guantes de algodón toda la noche. (Hay tratamientos en las farmacias que ya incluyen los guantes), también podemos exfoliarlas previamente para obtener mejores resultados.

  1. Para disminuir las arrugas superficiales:

Es la mejor época del año para utilizar cosméticos con hidroxiácidos (ác.glicólico), retinol (y derivados) y/o vitamina C, después de los meses de verano la piel ha perdido mucha luz y tiene una capa córnea (de células muertas) más engrosada, por lo que es el momento perfecto para renovarla con los cosméticos más activos, aprovechando además que en invierno no nos exponemos al sol como en verano, por lo que aunque hay que utilizar un protector solar a diario, se reduce el riesgo a reacciones debidas a la exposición solar durante algunos tratamientos cosméticos.

Algunos cosméticos también incluyen péptidos que estimulan la síntesis de fibras y/o péptidos que disminuyen el tono muscular (bótox-like)…para atenuar también las arrugas más profundas.

Tratamientos ambulatorios adecuados varían desde peelings químicos, micro estimulación con micro inyecciones que estimulan el metabolismo cutáneo con productos dermo            reestructurantes preparados para tal menester, o plasma rico en plaquetas, también la hidratación con ácidos hialurónicos no reticulados que no producen aumento de volumen sino que estimulan la hidratación interna y flexibilidad de los tejidos.

  1. Protección solar:

No hay que olvidar la protección solar durante el invierno, ya que estamos expuestos igualmente al sol (sobre todo a la radiación UVA) en nuestras actividades cotidianas y de ocio al aire libre, incluso en tiempo nublado la cantidad de radiación UVA que nos alcanza es importante, y también puede pasar que algunas nubes, (según su grosor), provoquen un efecto lupa, y aumenten la concentración de radiación solar haciendo que ésta llegue a la Tierra con más fuerza.

Así que hay que utilizar diariamente un buen protector solar y aumentar el índice de protección si practicamos deportes al aire libre, sobre todo si vamos a esquiar o a practicar deportes de nieve, ya que la radiación solar se refleja en la nieve y ésta actúa a modo de espejo aumentando su potencia, por lo que es mucho más fácil quemarse y para evitarlo hay que elegir los fotoprotectores con el índice de protección más alto posible (mín. factor 50), y evitar, igual que en verano, exponernos al sol durante las horas centrales del día, que es cuando más radiación UVA y UVB emite.

Son muy buena opción los fotoprotectores con color para esta época del año, ya que generalmente ya hemos perdido el bronceado y solemos maquillarnos más en invierno, así que podemos aprovechar y utilizar un fotoprotector con color a modo de maquillaje, hay una gran variedad de productos en la farmacia (fuidos, cremas, emulsiones, gelcremas, compactos…) con diferentes índices de protección y niveles de cobertura.

También podemos ampliar nuestra protección con un protector oral, que nos ayuda a reforzar la protección de la piel y a combatir los daños provocados por el sol a nivel celular.

  1. Añadir complementos nutricionales orales de calidad con vitaminas antioxidantes del grupo A, B, C y E:

Ya que generalmente en invierno disminuimos el consumo de frutas, hortalizas y verduras, y aportar estas vitaminas mediante complementos nutricionales nos ayudarán a mejorar la apariencia de nuestra piel y a combatir los radicales libres que causan el envejecimiento.

  1. Es el momento ideal para iniciar los tratamientos despigmentantes

Si queremos eliminar o atenuar las manchas causadas por el sol, problemas hormonales, embarazo…

Podemos realizarnos una serie de peelings médicos y combinarlos con técnicas dermatológicas como el láser IPL, crioterapia, medicamentos tópicos como la hidroquinona al 4% o al 2%, fórmulas magistrales… el médico estudiará cada caso en particular, y podemos combinar el tratamiento pautado por el médico con cosmecéuticos despigmentantes que aclaren  las manchas ya existentes y que inhiban la formación de melanina para frenar su producción y evitar la formación de nuevas manchas.

De nuevo es imprescindible utilizar a diario un fotoprotector con un índice de protección muy alto (mín. un factor 50) ya que sino no, los tratamientos despigmentantes no son eficaces e incluso puede aparecer un efecto rebote.

  1. Hay que evitar en lo posible los cambios bruscos de temperatura

Que se producen cuando pasamos de un ambiente muy caldeado por la calefacción al aire libre con temperaturas muy bajas, ya que esto aumenta la aparición de vasos dilatados con rojeces antiestéticas.

  1. Disminuir el consumo de alcohol y tabaco

Ya que junto con el frío, disminuyen la vascularización de la piel, por lo que aumentan las rojeces y la deshidratación.

  1. Antiaging:

Si estáis pensando someteros a algún tratamiento de rejuvenecimiento como el láser o los peelings médicos, esta es la mejor época del año para realizarse este tipo de tratamientos, que por supuesto, también irán acompañados del uso diario de protección solar (mín.factor 50).

Estaremos encantadas de atenderte y ayudarte lucir un aspecto radiante. Tú piel y tu autoestima te lo agradecerán

 

Si te ha gustado nuestro artículo y deseas recibir más información sobre este tema, da un me gusta y personalmente responderé a tus necesidades.

Category: ACTIVACIÓN COLÁGENO, ACTIVOS BIOLÓGICOS, ARRUGAS, contorno mandibular, Cuidado Manos, Cuidado Sol, DERMATITIS, FLACIDEZ, GRASA, MANCHAS, PIEL SECA, PIEL SENSIBLE, Protección Solar, toxinas27 diciembre, 2017
Compartir este artículo:

Artículos relacionados

¿Por qué Hacerse un Peeling?
8 septiembre, 2021
Técnica Mesosinia de la Dra. Lidici Santana
18 abril, 2021
Con la Medicina Estética Ayudamos a Mejorar la Autoestima
16 febrero, 2021
Propósitos de año nuevo para el cuidado de la piel
28 diciembre, 2020
Últimos artículos
  • Visia, el sistema de fotografía para el análisis y complexión de la piel.
    4 octubre, 2022
  • ¿Qué es la huella estética?
    7 septiembre, 2022
  • La Mejor Piel de Tu Vida con Hydrafacial
    15 junio, 2022
  • ACTIVACIÓN COLÁGENO(39)
  • ACTIVOS BIOLÓGICOS(16)
  • ADELGAZAMIENTO(29)
  • ALOPECIA(3)
  • Ansiedad(11)
  • ARRUGAS(38)
  • Avena(8)
  • Azúcar(15)
  • BIOMARINOS(4)
  • Botox(2)
  • CELULITIS(28)
  • Clinica Lidici Santana(63)
  • COMÉTICA(14)
  • contorno mandibular(19)
  • Cuidado Manos(11)
  • Cuidado Sol(14)
  • DERMATITIS(13)
  • detoxificación(16)
  • DIETA(20)
  • Dieta Depurativa(13)
  • dolor de cabeza(6)
  • drenaje(13)
  • dulces(11)
  • EXTRACTOS VEGETALES(9)
  • FLACIDEZ(43)
  • GRASA(21)
  • GRASA LOCALIZADA(22)
  • LIPOSUCCION(11)
  • LOCALIZADA(6)
  • LPG(1)
  • MANCHAS(16)
  • MARCAS DE ACNÉ(13)
  • migraña(5)
  • nutrición(10)
  • OBESIDAD(18)
  • Parálisis de Bell(1)
  • PERDIDA DE VOLUMEN(36)
  • PIEL SECA(22)
  • PIEL SENSIBLE(23)
  • Protección Solar(10)
  • REGENERACIÓN CAPILAR(11)
  • REJUVENECIMIENTO FACIAL(45)
  • RELLENOS FACIALES(4)
  • REMODELACIÓN CORPORAL(23)
  • Sin categoría(175)
  • Test Genético(1)
  • toxinas(14)
  • Tratamiento Cicatrices(1)
  • Varices(5)
Comentarios recientes
  • http://mydwg.ru/ en SI QUIERES LUCIR UNA PIEL SANA Y JOVEN COMIENDO CHOCOLATE ¡TOMA NOTA!
  • thùng xốp đóng hàng en SI QUIERES LUCIR UNA PIEL SANA Y JOVEN COMIENDO CHOCOLATE ¡TOMA NOTA!
  • Ikaria Juice en SI QUIERES LUCIR UNA PIEL SANA Y JOVEN COMIENDO CHOCOLATE ¡TOMA NOTA!
  • kích thước thùng xốp en SI QUIERES LUCIR UNA PIEL SANA Y JOVEN COMIENDO CHOCOLATE ¡TOMA NOTA!
  • ダッチワイフ en SI QUIERES LUCIR UNA PIEL SANA Y JOVEN COMIENDO CHOCOLATE ¡TOMA NOTA!
https://www.facebook.com/clinicalidicisantana/
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Alzira C/ Xúquer 56 entslo Tel. 962406169
Alginet C/ Maestro Pérez Choví 24 1º Tel. 961754315 Valencia Gran Vía Marqués del Turia nº 20.4.10º
www.dralidicisantana.com
Aviso legal - Política de Cookies

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OKPolítica de Cookies